José Oswaldo Cercado Plúas (1942-2008) fue un pintor, dibujante y grabador ecuatoriano que dejó una huella significativa en el arte guatemalteco. Nacido el 12 de diciembre de 1942 en Guayaquil, Ecuador, fue el mayor de diez hermanos en una familia de recursos limitados. Desde joven, mostró interés por el arte, lo que lo llevó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Guayaquil entre 1957 y 1964, donde se graduó con honores.
En 1965, Cercado emprendió un viaje por varios países latinoamericanos, incluyendo Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador, antes de establecerse en Guatemala en 1969. Inicialmente, ofreció clases de pintura a domicilio y, con el tiempo, se integró plenamente en la escena artística guatemalteca, participando en exposiciones en la Universidad de San Carlos, la Casa de la Cultura de Quetzaltenango y la galería El Túnel.
La obra de Cercado es reconocida por su diversidad y riqueza cromática. Sus paisajes urbanos, especialmente los nocturnos de ciudades como Antigua Guatemala y Quetzaltenango, destacan por el uso de colores intensos y contrastes marcados que capturan la atmósfera y esencia de estos lugares. Además, su habilidad como retratista le permitió plasmar con fidelidad y expresividad a diversas personalidades y escenas cotidianas.
A lo largo de su carrera, Cercado recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el Glifo de Oro en la I Bienal de Arte Paiz en 1978 por su obra “Arco de Santa Catalina”. En 1993, el gobierno de Ecuador le otorgó la Orden de Caballero y el grado de Doctor en Artes Plásticas en reconocimiento a su contribución al arte.
Oswaldo Cercado falleció el 17 de noviembre de 2008 en Guatemala a los 65 años, dejando un legado artístico que continúa siendo apreciado tanto en Ecuador como en Guatemala.